viernes, 4 de marzo de 2016

EL RESPETO

El respeto es una cualidad en la que nos identifica como persona buena y valorosa es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona.
  El respeto nos enseña a ser unos buenos niños o adultos erespeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social el respeto nos ayuda a vivir con armonía para vivir en tranquilidad y en buenos modales
 por eso el dicho dice si quieres que te respeten respeta a los demás nos sirve para atender a las personas tal cual como son respetando sus ideas y sus puntos de vista aunque no los compartas.Es darse cuenta de qure todos somos iguales y merecemos tener un buen trato.


















ayuda a los adultos y van a cree que tienes buenos modales. Para practicarlo es preciso tener una a 
una  clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertaddisponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.



el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse.Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un gran respeto hacia los demás.Reconocemos nuestros recíprocos derechos.
Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos. El respeto es un valor muy importante que debemos cultivar día a día, en nuestro hogar, escuela, familia, amigos y todas las personas que están a mi alrededor, de esta manera tener un espacio armónico, el cual podemos compartir libremente. 

El Respeto es la esencia de la vida en comunidad, el trabajo en equipo, el cual conlleva a crear un ambiente de cordialidad y seguridad; debes aplicarlo con todos aquellos aspectos positivos que coseches, en valorar los intereses y necesidades de otro individuo




Soy Respetuoso cuando...



1. Me dirijo correctamente y respeto la opinión de mis compañeros, amigos, Familia y maestros.


2. Utilizo la empatía para comprender y aceptar a todos.


3.Acepto mis diferencias personales, recordando que cada uno tiene derecho a ser quien es.



RESPETO EN CASA:



 las personas somos reconocidas, bienvenidas y apoyadas. Cada miembro de la familia es único y tiene su propia personalidad y estilo, es por este motivo que debemos ser muy comprensibles,respetuosos, amables con cada uno de ellos, ya que, muchas veces no estamos atentos a las dificultades que se presentan y descuidamos por un momento el verdadero sentido de la familia.



las familias deben celebrar el respeto entre sí y el respeto familiar como unidad. Cada situación es diferente y debe ser tratada como una oportunidad para practicar, intentar y establecer un patrón de respeto y de comunicación creando de esta manera un clima agradable propiciando en cada uno de los integrantes una armonía integral.



Respeto en la Escuela



La escuela es aquella en la cual vivencíamos muchísimas cosas, con los compañeritos, maestros, vigilante, señoras del aseo,entre otros. Pero: ¿qué actitudes positivas realizo para optimizar el Respeto en mi escuela?¿De qué manera me involucro?¿qué acciones realizo para mejorarlo?¿Cómo me comporto dentro y fuera de mi aula de clase?. Son muchos los interrogantes que nos realizamos, pero a cuantos de estos le damos respuesta,por eso debemos ayudar a los niños a que valoren respeten a los demás como por lo menos no pegarle a los demás y no robarles para tener una mejor convivencia.













El respeto no se trata solo de ayudar o cuidar también de valorarlo por eso no solo en tu casa y en el colegio sino también en otros lugares.Ayudar a reconocer y agradecer  y grandes actos de servicio.Para saber amar y respetar a cada persona.

RESPETO EN EL AULA:

El respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear individuos que sepan respetar al resto de personas en un futuro. Pensemos que en esas edades, las aulas son un microcosmos. Todo sucede en ellas. Así, en este mundo paralelo, es necesario que los docentes enseñen a los niños y adolescentes que el respeto es la base de una buena convivencia. Algo que les será de muchísima utilidad en el futuro.

Cuando respetamos a alguien estamos demostrando que vemos a esa persona tan valiosa o más que nosotros. Por tanto, este respeto crea relaciones positivas con un trato digno; y es que respetar a alguien implica tratarlo con dignidad.



Para que los jóvenes aprendan el valor del respeto es necesario que lo aprendan en las aulas a través del respeto a sus compañeros y a los docentes. Así podrán seguir usándolo fuera de clase.
Este respeto en las aulas debe basarse en varios puntos. Para empezar, es necesario aceptar las diferencias. Así, los docentes deben inculcar en los jóvenes que hay que respetar la religión etnia o signo político de cada una de las personas.

Afortunadamente vivimos en un mundo realmente diverso. Así, en los colegios es frecuente ver niños de otras religiones y etnias. No obstante, si los niños viven en localidades en las que la diversidad no es tan grande, el educador deberá poner ejemplos, a través de historias o incluso audiovisuales, para que puedan apreciar este tipo de comportamiento basado en el respeto.

Cuando somos respetuosos estamos trabajando también valores como la empatía, sensibilidad y atención, además de fomentar las buenas relaciones entre los compañeros e incitar con todo ello a un trabajo en equipo realmente fructífero; y es que cuando se trabaja en equipo, sin ningún tipo de problema ni discordancia, las cosas salen muchísimo mejor.

Es necesario respetar todas las opiniones dentro del aula. Así, los jóvenes se darán cuenta de que no todo el mundo debe pensar como nosotros mismos, y que no por ello esto es malo. La diferencia de opiniones puede ser, en muchos aspectos y momentos, enriquecedora para todos.

Con todo ello, el respeto en las aulas creará un ambiente de armonía. Una enseñanza primordial que conseguirá que los niños utilicen estas herramientas en el futuro; y es que es importante saber que sin la aceptación y el respeto a los demás, el mundo sería muchísimo peor, pues nadie podría convivir con nadie.



respeto en el barrio:


En el barrio y en otras partes  no practicamos casi estas normas pero si ponemos un granito de arena  podemos cambiar el concepto que tenemos hacia las reglas de urbanidad, juntos podemos ayudar a construir un mejor mañana utilizando estas reglas, siguiendo las y motivando a los seres queridos, amigos y vecinos a practicarlas juntos!
Las reglas de urbanidad empezaron a existir desde que los seres humanos empezamos a mezclarnos con la sociedad desde allí se establecieron formas, reglas, conceptos y modales de respeto hacia tu compañero...
Todas esas reglas fueron mejorando y cambiando de acuerdo a los tiempos y evoluciones del hombre se fueron adaptando a las diferentes etapas....
Respetar al otro como un otro: su carácter, su amor propio, sus opiniones, inclinaciones, caprichos, costumbres, etc. aunque las consideremos defectos. El respeto da un paso más que la tolerancia.
Comprender, antes que juzgar: no odiar al otro ni hablar mal de él ante otros por lo que creemos que son sus defectos. Siempre es mejor preguntarse: ¿qué hace que la persona que nos molesta actúe de la forma en qué lo hace? Así, será más fácil que comprendamos y más difícil que odiemos.
Pensar antes de actuar o de hablar: elegir siempre la mejor oportunidad, no ser imprudente. Evitar palabras molestas, observaciones poco delicadas, descorteses o demasiado personales.
 discreto: no hacer preguntas que nos hagan parecer excesivamente curiosos, ni divulgar los secretos que otros nos han confiado. De lo contrario, nos ganaremos que nadie confíe en nosotros.
Adecuar el discurso a los conocimientos del otro: evitar hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan.
Adecuar el discurso a la situación del otro: percibir cuál es su estado anímico y, según eso, decir lo que sea apropiado.
Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
En cuanto a nuestra educación como padres, es lógico que para que las personas cumplan con su misión por completo, deben ser educadas desde la infancia con las más elementales reglas de urbanidad. Por eso se dice que la educación nace en la cuna.
-Ser sociables, poder sostener una conversación con todo tipo de personas. Ser cortes ante todos
-tratar de evitar discusiones en tonos alterados y bajo estados emocionales extremos. Una sonrisa junto a una disculpa, es la mejor forma de evitar altercados desagradables.
-Respetar la puntualidad y de no poder asistir por causas inevitables, comunicarlo con tiempo.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS REGLAS DE URBANIDAD QUE SI PONEMOS EN PRACTICA PODEMOS AYUDAR A CONSTRUIR UN FUTURO LLENO DE RESPECTO Y VALORES!!








ACÁ LES DEJO UN VÍDEO:



EL VALOR DEL RESPETO:

1 comentario:

  1. MI NOMBRE ES CARREÑO BELTRAN JOSUETH DAVID
    SOY DE 6-03
    MI CÓDIGO ES EL 10 EN LA LISTA

    ResponderEliminar